
Hace unos días, un programa matutino, que se transmite a nivel nacional, fue transmitido desde esta ciudad Juárez, teniendo como marco el Festival Internacional Chihuahua. El lugar desde donde se transmitió fue el majestuoso Centro Cultural Paso del Norte, orgullo de la actual administración de gobierno.
A través de este programa se intentaba, por un lado, dar difusión al festival, por el otro, mostrar la verdadera cara de ciudad Juárez, "su gente" y tratar de romper con esa imagen de "ciudad sin ley" que no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional se tiene de Juárez. Pero ¿de qué manera se difunde una supuesta realidad a través de falsos escenarios?
Enumeremos:
La participación de los conductores y animadores, trabajan bajo la dirección de un guión, sus acciones, aparentemente naturales responden a diversos lineamientos y reglas que los creadores y productores del programa indican, tienen roles y papeles definidos: un papá sobrio y mesurado, la mamá fina y pulcra, la tía guapa y clasemediera, y para dar un poco de equilibrio al elenco y crear una mayor identificación con todos los públicos, la mujer voluptuosa, simpática y que viene del pueblo, Galilea.
El público, no tan público, ya que la invitación a asistir a la transmisión no fue abierta, se invitó a cierto tipo de personas clasemedieros, para que a través de ellos se creara una imagen de la gente de la ciudad. Ellos también actuaban bajo la dirección de un guión, sus reacciones eran inducidas y su felicidad se desbordaba al tener la cámara frente a ellos.
Por ultimo, el lugar, la explanada del centro cultural, que meduinate su grandeza y su arquitectura engalana y se establece como símbolo de la ciudad, aunque en realidad sea desconocido para muchos e inaccesible para otros
Estas supuestas realidades, responden a intereses de dos instituciones mexicanas, Televisa, como medio y estructura. Y el Estado, con todo su aparato, seguridad, escuelas, patrocinadores, etcétera La creación de estos escenarios, tan falsos como efímeros, y su convergencia, tienen como finalidad la proyección y difusión de la buena imagen del estado y de la ciudad que a través de sus eventos culturales y de la apariencia civilizada de su gente, de una estructuras que lo valida y publicita como una "buena imagen".
Luis Alonso Hernández