Fresas

El tipo seguía gritando, ahora sobre Roger Waters; yo continuaba deambulando y dejando piezas de pan tiradas a mi paso.
Fue una larga espera...
Al llegar a la ventanilla mi angustia creció descomunalmente, tenía un miedo insoportable y estaba demasiado triste. Le dije al tipo de la ventanilla que venía a recoger un cuerpo. La frase retumbo en mí. Me asombré de la vulgaridad en la que algo tan brutal, tan terrible, podía llegar a devenir. No cesaba de lastimarme el recuerdo de la frase: "Vengo a recoger un cuerpo". El tipo de ventanilla me pidió un recibo. ¡Mierda!, pensé, lo he olvidado, tendré que regresar mañana. Pero no, el cadáver no resistiría hasta mañana... el tipo me dijo que el cadáver ya llevaba un mes ahí....Busqué en mi cartera, ahí estaba el recibo. De nuevo tuve que acercarme y repetir..."VENGO A RECOGER UN CUERPO" y entregué el recibo. El tipo me pedía 100 pesos para acelerar los trámites, busqué en mis bolsillos, empecé a temblar y a llorar, pensé que no completaría la cifra. Empecé a contar moneda tras moneda, de a peso y de denominaciones no mayor a 5 pesos, Junté el dinero y se lo di. Me señaló una puerta negra, el miedo, el terror y la tristeza aumentaban... Ingresé a un lugar oscuro, sólo había una lámpara que colgaba sobre una cama muy vieja y desordenada...miré la cama... temía lo peor... y el terror, la pesadez, la espesura y la tristeza crecían cada vez más... Me senté en una banca, como de iglesia, y miraba a la cama... tenía tanto miedo... Un tipo salió por una puerta... llevaba una almohada y una manta... pensé que con ello la acomodarían en el féretro... pensaba en ella. Pensaba en todo. Me levanté y tiré más panes que tampoco quise recoger, me aproximé a la cama... otro tipo salió por la misma puerta, llevaba un cuerpo, era ella... mi madre. La tiró en la cama... observé su ropa. Un vestido antiguo muy viejo. Pensé que ese no era el vestido que yo había seleccionado. Pero no tuve ánimos de reclamar. Contemplé su rostro delgado, demasiado delgado, los huesos se marcaban. Pensé que había pasado tanto tiempo, él dijo que un mes... Me aterré al mirar su rostro, la tristeza era terrible. En su cara y su cabello había rastros de escarcha del congelador...la habían tenido ahí tanto tiempo... su cuerpo despedía un frío, un no se qué que prodigaba misericordia, que prodigaba un no se qué... algo que te inclinaba a estar igual de triste... algo que fascinaba y dolía al mismo tiempo. Pensé en abrazarla ...no pude. De pronto ella abrió los labios, de su boca salía vaho, me sorprendía que no oliera mal después de tanto tiempo...ella habló... sin abrir los ojos me dijo: NO TENEMOS SUFICIENTES FRESAS VERDAD?... “Qué?” respondí yo. Repitió: No tenemos suficientes fresas en la nevera verdad? Pensé que ella no sabía que estaba muerta, pensé tantas cosas, pensé que buscaba fresas en el congelador donde la habían metido... Le dije que no se preocupara, que había fresas suficientes para ella... comencé a llorar y ella dejó de hablar.
!Bienvenido al desierto de lo real!

Slavoj Žižek
De modo que no sólo Hollywood pone en escena un semblante de la vida real despojada del peso y la inercia de la materialidad - en la sociedad consumista del capitalismo tardío, la "autentica vida social" adquiere de algún modo los rasgos de una imitación organizada, con nuestros vecinos comportándose en la "vida real" como actores y extras en un escenario... De nuevo, la última verdad de la des-espiritualización del universo del capitalista utilitario es la des-materialización de la propia "vida real", su inversión en una show espectral. Entre otros, Christopher Isherwood expreso esta irrealidad de la vida diaria americana, ejemplificándolo en el cuarto de motel: "¡Los moteles americanos son irreales! /... / ellos se diseñan deliberadamente para ser irreales. /... / Los europeos nos odian porque nos hemos retirado a vivir dentro de nuestros anuncios, como ermitaños que entran en sus cuevas para contemplar". La noción de "esfera" de Peter Sloterdijk está literalmente aquí comprendido, como una gigantesca esfera de metal que envuelve y aísla la ciudad entera. Hace unos años, una serie de películas de ciencia-ficción como Zardoz o Logan's Run previeron la dificultad posmoderna de hoy extendiendo esta fantasía a la propia comunidad: el grupo aislado vive una vida aséptica en un área apartada, anhela la experiencia del mundo real de la decadencia material.
(Pasarela en la Muralla China, La Jornada)
Black Hole Rage
La NASA capta el rayo de una galaxia al chocar con otra
La Jornada On Line
"Ya hemos observado lanzamientos producidos por los agujeros negros, pero es la primera vez que los vemos dañar una galaxia de esa manera", señaló la NASA en un comunicado.
La imagen muestra, gracias a la combinación de cámaras que captan distinta longitud de onda, cómo el rayo de la galaxia principal (abajo a la izquierda) golpea a otra formación del mismo sistema (arriba a la derecha).
Se trata del sistema conocido como 3C321, compuesto por dos galaxias en órbita, ambas con una estrella "muerta", un hoyo negro en el centro. Un rayo que salió de una de ellas golpeó la orilla de la otra, y la imagen permite ver cómo el rayo termina muy lejos, a unos 850 mil años luz.
Esta "galaxia con estrella muerta" producirá grandes cantidades de radiación de alta energía, lo que podría provocar graves daños en las atmósferas de los planetas de la galaxia compañera que estén en el camino del rayo.
Como los datos muestran que en todavía está ocurriendo la aceleración de partículas, el rayo debe haber golpeado a la galaxia compañera hace relativamente poco, hace menos de un millón de años. Éste es uno de los aspectos que hace que se trate de un fenómeno muy raro.
buddha´s footprint
