Aviso sobre copias de Filosofía y Sexualidad
Las copias están en el Anexo, en el fólder 288, para la sesiones del 2 y 9 de septiembre
Filosofía y sexualidad: ontología, lenguaje, poder y nihilismo en Georges Bataille y Michel Foucault
UNAM
FAC. FILOSOFÍA Y LETRAS
COL. FILOSOFÍA PROBLEMAS DE FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES I 2011.1
Lic. Edgar Morales Flores
Adte. Lic. Enrique Rodríguez
Filosofía y sexualidad: ontología, lenguaje, poder y nihilismo en Georges Bataille y Michel Foucault
El curso pretende abordar algunas de las problemáticas que suscita el fenómeno de las relaciones sexuales humanas en cuatro líneas de problemas filosóficos:
• ¿Cómo afecta la sexualidad al ámbito de la representación de la realidad?
• ¿Cómo afectan las redes semánticas socialmente establecidas a la comprensión y experiencia de la sexualidad?
• ¿Cómo se desarrollan las relaciones de poder a las relaciones sexuales, constituyéndolas?
• ¿Qué tipo de relaciones se establecen entre sexualidad y generación-transformación de modelos culturales, de manera especial contextos nihilistas?
El objetivo, y el reto filosófico, es poder dar una respuesta válida a cada una de las cuatro preguntas planteadas. Sin embargo el curso permitirá ventilar otra serie de temas: placer erótico y cultura dualista, dionisismo y sexualidad, sensualidad y mística, trabajo y reproducción, historia y sexualidad (especialmente el expediente de los griegos antiguos), placer y represión, ciencias de la sexualidad y formación de modelos patológicos. Estos temas, y los que surjan, serán abordados bajo la condición de su subordinación a las cuatro líneas arriba planteadas.
Sesiones Temas y Textos básicos
La hipótesis transgresora (2 sesiones)
• BATAILLE Georges, El erotismo, Tusquets, Madrid
• BATAILLE Georges, Las lágrimas de Eros, Tusquets, Madrid
Interludio (4 sesiones)
• SAVATER Fernando (coord.), Filosofía y sexualidad, Anagrama, Barcelona
• BLAKBURN Simon, Lujuria, Paidós, Barcelona
• Ariès, Ph., et. al., Sexualidades occidental, Paidós, Barcelona, 1987
La hipótesis represiva y la genealogía de la sexualidad occidental (10 sesiones)
• FOUCAULT Michel, Historia de la sexualidad.1: La voluntad de saber, Siglo XXI, México
• FOUCAULT Michel, Historia de la sexualidad. 2. El uso de los placeres, Siglo XXI, México
• FOUCAULT, Michel, Historia de la sexualidad. 3. La inquietud de sí, Siglo XXI, México
Evaluación:
a) Dos réplicas de clase (20%)
b) Dos presentaciones de lecturas asignadas (20%)
c) Tres avances de investigación y/o redacción (30%)
d) Entrega de un artículo publicable (30%).
Nota: Los alumnos que hayan cumplido, en tiempo y forma, con las réplicas de clase, las presentaciones de lecturas asignadas y los avances de investigación estarán exentos de la entrega del artículo final.
Requisito para evaluación final: asistencia sistemática durante el curso
FAC. FILOSOFÍA Y LETRAS
COL. FILOSOFÍA PROBLEMAS DE FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES I 2011.1
Lic. Edgar Morales Flores
Adte. Lic. Enrique Rodríguez
Filosofía y sexualidad: ontología, lenguaje, poder y nihilismo en Georges Bataille y Michel Foucault
El curso pretende abordar algunas de las problemáticas que suscita el fenómeno de las relaciones sexuales humanas en cuatro líneas de problemas filosóficos:
• ¿Cómo afecta la sexualidad al ámbito de la representación de la realidad?
• ¿Cómo afectan las redes semánticas socialmente establecidas a la comprensión y experiencia de la sexualidad?
• ¿Cómo se desarrollan las relaciones de poder a las relaciones sexuales, constituyéndolas?
• ¿Qué tipo de relaciones se establecen entre sexualidad y generación-transformación de modelos culturales, de manera especial contextos nihilistas?
El objetivo, y el reto filosófico, es poder dar una respuesta válida a cada una de las cuatro preguntas planteadas. Sin embargo el curso permitirá ventilar otra serie de temas: placer erótico y cultura dualista, dionisismo y sexualidad, sensualidad y mística, trabajo y reproducción, historia y sexualidad (especialmente el expediente de los griegos antiguos), placer y represión, ciencias de la sexualidad y formación de modelos patológicos. Estos temas, y los que surjan, serán abordados bajo la condición de su subordinación a las cuatro líneas arriba planteadas.
Sesiones Temas y Textos básicos
La hipótesis transgresora (2 sesiones)
• BATAILLE Georges, El erotismo, Tusquets, Madrid
• BATAILLE Georges, Las lágrimas de Eros, Tusquets, Madrid
Interludio (4 sesiones)
• SAVATER Fernando (coord.), Filosofía y sexualidad, Anagrama, Barcelona
• BLAKBURN Simon, Lujuria, Paidós, Barcelona
• Ariès, Ph., et. al., Sexualidades occidental, Paidós, Barcelona, 1987
La hipótesis represiva y la genealogía de la sexualidad occidental (10 sesiones)
• FOUCAULT Michel, Historia de la sexualidad.1: La voluntad de saber, Siglo XXI, México
• FOUCAULT Michel, Historia de la sexualidad. 2. El uso de los placeres, Siglo XXI, México
• FOUCAULT, Michel, Historia de la sexualidad. 3. La inquietud de sí, Siglo XXI, México
Evaluación:
a) Dos réplicas de clase (20%)
b) Dos presentaciones de lecturas asignadas (20%)
c) Tres avances de investigación y/o redacción (30%)
d) Entrega de un artículo publicable (30%).
Nota: Los alumnos que hayan cumplido, en tiempo y forma, con las réplicas de clase, las presentaciones de lecturas asignadas y los avances de investigación estarán exentos de la entrega del artículo final.
Requisito para evaluación final: asistencia sistemática durante el curso
Martin van Maele (artcube)
Tranvía
Olvidemos la premura
Los circuitos,
Las llaves.
Acaso los filtros donde cesan los hombres
A la velocidad del vértigo y la codicia.
Nuestra virtud tiene el nombre del instante
De la lluvia,
De la parábola.
Nuestros flagelos ríen virtudes
De un beso del que nadie se percata
Bajo el rumbo naranja del tranvía…
Yelenia Cuervo
Los circuitos,
Las llaves.
Acaso los filtros donde cesan los hombres
A la velocidad del vértigo y la codicia.
Nuestra virtud tiene el nombre del instante
De la lluvia,
De la parábola.
Nuestros flagelos ríen virtudes
De un beso del que nadie se percata
Bajo el rumbo naranja del tranvía…
Yelenia Cuervo
Gastronomía gore, estrategia del desapego







Se trata de una panadería de Thailandia, en la provincia de Ratchaburi (100 km al oeste de Bangkok).
Ellos pretenden difundir el pensamento budista de no creer en lo que se ve, porque lo que se ve puede no ser tan real como parece. Los detalles contribuyen a la perfección de la creación, parecindo casi real y llamando la atención de todos los que pasan por la panadería.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)